Desarrollo Regional

Desarrollo Regional

 

El programa de Licenciatura en Desarrollo Regional Sustentable tiene como objetivo formar capital humano de alta calidad profesional y científica que sean capaces de plantear soluciones a las problemáticas socioeconómicas y ambientales de México desde una perspectiva de sustentabilidad.

Consolidándose como uno del programa académico más exitoso en la formación de profesionistas en el desarrollo regional sustentable en el estado de Veracruz. Técnicamente capacitado para resolver problemas con eficiencia y eficacia, asociados al desarrollo regional sustentable en el ámbito rural y urbano y apto para aplicar distintas metodologías para evaluar planes y programas de desarrollo sustentable. Uno de los programas académicos más exitosos en la formación de profesionales en el desarrollo regional sustentable de Veracruz.

Objetivos

  • Formar expertos en el área de desarrollo regional sustentable.
  • Proveer las herramientas, competencias y habilidades que les permitirán responder a las necesidades nacionales en el ámbito del desarrollo regional.
  • Generar profesionales con un alto sentido de responsabilidad social, ambiental y económica.

ACTITUDES

  • Vocación por la investigación.
  • Gusto por la lectura.
  • Disposición para el trabajo en equipo.
  • Capacidad de auto aprendizaje.
  • Empatía.
  • Disciplina
 
PERFIL DE EGRESO

Al concluir todos los períodos formativos el alumno deberá contar con el siguiente perfil de egreso:

CONOCIMIENTOS

  • Sólida formación académica en sustentabilidad.
  • Conocimiento de las políticas públicas.
  • Técnicamente capacitado para resolver problemas con eficiencia y eficacia, asociados al desarrollo regional sustentable en el ámbito rural y urbano.
  • Apto para aplicar distintas metodologías para evaluar planes y programas de desarrollo sustentable.

HABILIDADES

  • Dominio de los idiomas español e inglés para expresarse de forma oral y escrita.
  • Habilidades para el correcto ejercicio de su campo de especialización.
  • Juicio crítico basado en la observación científica de la realidad.
  • Reconocer problemas e identificar alternativas de solución mediante un proceso crítico y constructivo.
  • Emplear de forma eficaz las tecnologías de la información y comunicación para el procesamiento de datos estadísticos, generación de resultados y conclusiones.
  • Tener capacidad de negociación para la solución de conflictos.
  • Elaborar documentos técnicos pertinentes.
  • Liderazgo en el área de la sustentabilidad.

ACTITUDES

  • Con formación en un sentido humanista.
  • Participa en la gestión de soluciones de impacto local, regional y nacional.
  • Actúa con respeto a las diferentes manifestaciones culturales del país y representa sus intereses.
  • Contribuye a la formación de una ciudadanía social y ambientalmente responsable de forma incluyente con los derechos humanos.
  • Reflexiona sobre la importancia de su práctica profesional y el impacto que tiene en su entorno de vida.
  1. Contar con certificado de bachillerato en alguna de las áreas de las ciencias sociales, humanidades, económico-administrativas o afines.
  2. Tener un promedio general mínimo de ocho en el bachillerato.
  3. Aprobar las etapas de selección de aspirantes:
    • Revisión de la documentación.
    • Valoración de aptitud académica.
    • Entrevista con el Comité de Admisión.
 
  1.  Los formatos de preinscripción y de inscripción serán proporcionados por El Colegio de Veracruz o se podrán consultar en el sitio web: www.colver.edu.mx.
  2. No será aceptada la presentación de documentación apócrifa.
  3. No tendrá derecho a la evaluación quien incumpla con alguno de los requisitos establecidos en esta convocatoria.
  4. Las entrevistas serán realizadas por el Comité de Admisión integrado por los Profesores-Investigadores que participan en el programa educativo de la Licenciatura en Desarrollo Regional Sustentable.
  5. Los asuntos que no estén considerados en esta convocatoria y sus resultados serán atendidos por el Comité de Admisión y sus determinaciones serán inapelables.
  6. El aspirante que resulte con derecho a inscripción, deberá matricularse en el periodo indicado. De no hacerlo, se dará por entendido que renuncia a su lugar.

Semestral

4 años (8 semestres) 

1° SEMESTRE2° SEMESTRE3° SEMESTRE4° SEMESTRE
Lógica y ComputaciónInglés IIInglés IIIInglés IV
Lectura y redacción IComunicación SocialEconomía IEconomía II
Inglés ILectura y Redacción
II
Lectura y Redacción
III
Política Social en
México
Introducción a la
sustentabilidad
Urbanismo
Sustentable
Diseño de
Experimentos
Desarrollo
Comunitario
Ecología CulturalNaturaleza y
Sociedad
Estadística IEstadística II
Introducción a las
Ciencias Sociales
Políticas PúblicasAntropología IIAgricultura
Sustentable
Estrategias ComunicativasAntropología IInglés IIIInglés IV
5° SEMESTRE6° SEMESTRE7° SEMESTRE8° SEMESTRE
Inglés VInglés VIServicio Social
Comunitario
Experiencia
Recepcional
Métodos de InvestigaciónDesarrollo
Comunitario II
Optativa IOptativa III
Ética y CivismoAnálisis
Sociodemográfico
Optativa IISeminario de Tesis II
Gestión y Administración
Pública
Planeación y Diseño
de Proyectos
Sustentables
Gestión y
Financiamiento de
Proyectos
Optativa IV
Teorías del Desarrollo
Regional
Innovación
Tecnológica
Seminario de Tesis I
Técnicas y evaluación de
Impacto Ambiental
Teorías del
Desarrollo Regional II
Gestión de la Calidad
Productiva

Para brindarte una atención personalizada, te pedimos comunicarte al departamento
correspondiente, con gusto atenderemos tus inquietudes.

Departamento de Desarrollo Académico
(228) 841 51 00 Ext:110

Departamento de Docencia
(228) 841 51 00 Ext:109

Contáctanos:

228 841 5100

colver@colver.edu.mx

Carrillo Puerto #26, Xalapa, Ver. Col. Centro C.P. 91000

Bet on red Deutschland finanziert ein Stipendienprogramm für Colver-Studenten, die sich mit Geschäftsmodellen im Glücksspielbereich und deren Auswirkungen auf die Wirtschaft befassen, und bietet damit eine einzigartige Gelegenheit zum Wissensaustausch zwischen Deutschland und Mexiko.